La Corporación Nacional Forestal (CONAF sus siglas) es un organismo oficial del gobierno de Chile. A lo largo de nuestros artículos encontrarán múltiples referencias a ellos debido a que son los encargados, a día de hoy, tanto de la conservación como de la administración turística de áreas protegidas estatales. De acuerdo a la web de CONAF esta misma se define como:
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) es una entidad de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura, cuya principal tarea es administrar la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector. La Corporación está dirigida por un director ejecutivo, en la actualidad Christian Little Cárdenas, y tiene la misión de: Garantizar la conservación, restauración y el manejo sustentable de los ecosistemas boscosos y xerofíticos del país, mediante acciones destinadas a la conservación, manejo de ecosistemas. monitoreo y arborización, para satisfacer la demanda actual y futura por bienes y servicios ecosistémicos y contribuir al desarrollo territorial, de los pueblos originarios, las comunidades vulnerables y la valoración de la biodiversidad en un escenario de crisis climática. Si tienes más dudas puedes visitar su sitio web e información que se entrega dentro de este mismo.
Pases Parques es una plataforma dependiente de CONAF, la que tiene como objetivo centralizar a través de un sitio web la reserva y compra de entradas para la mayoría de las áreas protegidas administradas por CONAF. Es un sistema implementado recientemente (enero 2024), por lo que la información respecto a su funcionamiento no es completamente clara. Aún así, el objetivo es que en un futuro cercano el acceso a todas las unidades administradas por CONAF sea a través del sitio.
Medio de comunicación muy entretenido enfocado en revalorizar el vínculo entre hombre y naturaleza, desde la conservación, turismo y educación ambiental. Sus múltiples colaboradores, muchos de ellos especializados en sus áreas de conocimiento, hacen de Ladera Sur un imprescindible en el mundo del naturalismo, la conservación, la divulgación y el turismo. La descripción de acuerdo a la web de Ladera Sur es la siguiente:
Te presentamos Ladera Sur, un medio de comunicación y plataforma sobre naturaleza, conservación, medio ambiente, ciencia, vida outdoor, viajes y más. Nuestro propósito es reconectar a las personas con la naturaleza para sanar al planeta. Aquí encontrarás contenidos útiles y entretenidos, como también productos y servicios. Trabajamos en conjunto con una red de colaboradores expertos de Latinoamérica y el mundo, además de fundaciones, ONG´s y empresas que, como nosotros, están trabajando para construir un mundo mejor. Sin duda un medio de comunicación entretenido, serio, responsable, en el que la naturaleza siempre juega un rol central.
Uno de los portales líderes en Chile respecto de la información de trekking y montaña. Sitio altamente especializado, y colaborativo, donde se comparte información detallada, fotografías, experiencias y tracks de los principales circuitos de trekking y montañismo del país. Visita obligada si decidimos aventurarnos a la montaña. Requiere de registro y creación de cuenta para acceder a una cantidad de artículos gratis mensuales. Para el libre acceso a su información requiere de suscripción mensual desde $2.250 CLP. La propia descripción de AndesHandbook en su sitio es la siguiente:
La Sociedad Geográfica de Documentación Andina (SGDA) – Andeshandbook, es una institución sin fines de lucro que tiene por principal objetivo documentar y difundir la información más completa y confiable sobre cerros y rutas de los Andes. Desde el 2000, esta misión inspira el deseo de explorar y preservar los rincones andinos, en cientos de miles de personas desde Tierra del Fuego hasta el mar Caribe. Hoy día, gracias al aporte desinteresado de usuarios y colaboradores, somos la principal fuente de información en el mundo para la práctica de trekking y montañismo en los Andes.
Al igual que AndesHandbook, es el otro portal líder en información de trekking y montaña en nuestro país, y con incursiones y gran cantidad de información también en países vecinos. Su forma de entregar información es completamente abierta y gratuita, y se basa en que quienes deseen puedan aportar información actualizada en los artículos. Visita obligada si decidimos aventurarnos a la montaña, y un referente en cuanto al paradigma de internet de la información libre, gratuita y descentralizada, lo que siempre se agradece. Al final de cada página del sitio se puede encontrar esta descripción, que resume el espíritu de Wikiexplora:
Wikiexplora lo construimos entre todos. Los precios suben, los puentes se instalan y el teléfono de la señora de las llaves del portón cambia. Por favor, retribuye con 5 minutos de tu tiempo actualizando la información después que visites una ruta.
Sitio web global enfocado en compartir rutas de trekking, caminata de baja intensidad, bicicleta, automóvil, y básicamente de cualquiera de las formas en las que se puede recorrer y conocer. El corazón de Wikiloc es la ruta KMZ que cada persona puede publicar y compartir, detallando trayectos, kilometrajes y tiempos esperados.Al ser una plataforma plenamente colaborativa, existen rutas con mucha información, y otras con muy poca. Queda a criterio de uno mismo buscar la que más se ajuste a lo que uno busca. Como consejo útil: recomiendo usar la búsqueda en mapa más que la búsqueda por lista. De la propia página, su descripción es la siguiente:
Creemos en un futuro donde la humanidad pase más tiempo disfrutando y preservando la naturaleza. Nuestro objetivo es ayudar a las personas a tener mejores experiencias en comunidad antes, durante y después de las actividades al aire libre e inspirar y apoyar la preservación de la naturaleza.
Sitio estatal, perteneciente al ministerio de obras públicas, donde se encuentran detalladas todas las rutas públicas del país, con un código de colores para su identificación por tipo y composición. El visor satelital que se incluye (pinchar donde dice “visor de la red vial”) es por lejos de los sitios más útiles cuando uno está planeando un viaje por caminos nuevos y complejos. ¿No sabes si el camino que estás revisando y que es imprescindible para tus vacaciones es público o privado? Revísalo en la carta caminera del MOP, y si acá aparece con codificación de ruta, entonces estás de suerte y es un camino público.
Historias y relatos únicos en los que buscamos transmitir nuestras experiencias y vivencias para que quien lea estos articulos le sea de utilidad en sus futuros viajes
Chile en Ruta
2025 | Todos los derechos reservados