Fiordo Cahuelmó
Fiordo Cahuelmo: navegando hacia termas escondidas en la Patagonia chilena
Fecha de publicación: 7-Ago-2025
Fecha del viaje: 13-Mar-2025
Región de Los Lagos
#Fiordos
#Cahuelmó
#Hornopirén
#Termas
#Cascadas
Desde Hornopirén nos aventuramos al Fiordo Cahuelmó. Un rincón de naturaleza virgen en la patagonia chilena, donde el agua cristalina se encuentran con la montaña y el bosques nativo. Sus famosas termas naturales, accesibles sólo vía marítima, son, sin duda, el gran atractivo de esta aventura.
¿Cómo llegar al Fiordo Cahuelmó?
Para llegar al fiordo es necesario tomar una embarcación desde la rampla de Hornopirén, al final de su avenida principal. Las expediciones parten cerca de las 10 de la mañana, y su frecuencia diaria está sujeta al número de pasajeros. El tiempo de viaje total hacia las termas son unas dos horas, con pequeños desvios para atracciones intermedias.
- Inicio del relato -
Desde hace años tengo en mi radar la palabra Cahuelmó, gracias al álbum homónimo del músico chileno Subhira (escuchar disco completo). Durante mucho tiempo no asocié esta referencia musical al fiordo mismo, pero al estar planificando estas vacaciones, entre tantos bellos lugares, me encontré con las Termas de Cahuelmó. Este paraíso natural, inmerso en el final del fiordo del mismo nombre, fue la inspiración que llevó a Subhira a componer esta hermosa obra, que evoca de gran manera los parajes de este aislado rincón de nuestra Patagonia
Tal como se mencionó, para recorrer el fiordo es necesaria una embarcación - la cual no poseemos - por lo que tuvimos que contactar una agencia turística que ofrece este servicio: Fiordos Tour. El precio por persona fue de $65.000, que incluye la navegación por el fiordo y las visitas a sus atractivos: una lobería, múltiples cascadas y, escondidas al final, las Termas de Cahuelmó. En este último lugar se está durante unas 2 a 3 horas. Los datos de contacto de la agencia son los siguientes:
- Telefono: +56946313849
- Instagram: @fiordostouragencia
Recomiendo contactar con ellos de antemano para reservar los cupos y asegurarse que el viaje se realizará ese día, sobre todo en temporada alta, época en la que Hornopirén recibe un alto flujo de turistas
Bosques vírgenes en el Fiordo Comau
Llegamos algunos minutos antes de las 10 al embarcadero (hora en la que fuimos citados), pero el viaje no partió hasta las 11 de la mañana por diversos motivos, tiempo que aprovechamos para tomar un rico café (hay uno al costado de la rampla). Ya con todos los viajeros en el lugar y listos para partir, nos acercamos a la lancha y se nos entregaron los chalecos salvavidas. En esta oportunidad fuimos 12 personas las que participamos del tour.
La primera parte de la navegación transcurre por el fiordo Comau durante unos 40 minutos aproximadamente, con las escarpadas montañas y cumbres nevádas hacia un costado, y las islas de Chiloé Continental hacia el otro, pero todo siempre cuibierto de bosque nativo, escenario que nunca deja de sorprender. Recomiendo llevar alguna parka (al menos medianamente funcional), lentes y ropa abrigada** ya que debido a la velocidad hay mucho viento en la lancha y salpica agua constantemente. De todas formas, para quien guste, hay varios puestos resguardados dentro de la cabina, pero no se disfruta tanto del paisaje como al ir afuera.
Cascada María Isabel
Primeramente, nos adentramos en el fiordo Quintupeu para visitar dos cascadas: María Isabel y Maximo. La cascada María Isabel llega directo al agua, y nuestros guías se la jugaron acercando lancha hasta la cascada misma para que nos sacáramos fotos y para apreciarla en su totalidad. Luego de estar acá un buen rato, enfilamos hacia la cascada Máximo en la otra orilla del fiordo. Esta se encuentra algo más adentro, por lo que la lancha se detiene en una pequeña playa en las cercanías, y para quienes quieran, pueden ir a ver la cascada en una caminata de no más de 5 minutos con una dificultad muy baja (algunas raices y piedras en el sendero son todo el desafío). Ya visitadas ambas cascadas nos retiramos del fiordo de Quintupeu para seguir con nuestra aventura hacia el destino final de este viaje: Las Termas de Cahuelmó.
Cascada Máximo
La navegación continua durante una media hora, con una parada en una lobería incluida, en donde se pueden ver al magnífico lobo marino disfrutando de su habitat y tomando sol, pero tambien riñendo entre ellos. Si bien la detención es breve, es tiempo suficiente para observar, sacar fotos y no importunarlos mas de la cuenta con nuestra presencia.
Lobos Marinos en la Lobería
Ya siendo el medio día, nos adentramos en el fiordo de Cahuelmó con la mente puesta en nuestro último y más esperado destino: Las termas. Desde el primer instante que se entra al fiordo uno queda maravillado por su belleza (la suficiente como para llevar a alguien a componer un disco a sus parajes), por lo que es un privilegio absoluto poder navegar y disfrutar estos rincones de Chile. Y casi sin darnos cuenta, por ir atentos al paisaje, llegamos a las termas, los guías estacionaron la lancha y nos dieron las indicaciones sobre el lugar y nos bajamos a disfrutar de este escondido paraíso.
Fiordo Cahuelmó desde las termas
Para quien no sepa, estas termas tienen una particularidad: aprovechan una única fuente termal que brota desde el suelo, y que es conducida mediante pequeños canales construidos en el piso hacia los rústicos pozones de diversas formas y temperaturas tallados en la roca misma. Algunos están (casi) hirviendo, mientras que otros son algo mas tibios. Hay para todos los gustos. Y para no generar falsas expectativas, debo aclarar que los pozones son naturales, lo que significa que no hay ningún tipo de lujo, pero sí barro y sedimentos, tal como una terma natural debe ser. Las instalaciones también son rústicas, por lo que recomiendo ir con el traje de baño puesto de ante mano y así cambiarse de forma más fácil, no dependiendo de la generosidad de un helecho. Además hay un sector con un pequeño quincho, pero a decir verdad no es nada de otro mundo, y tampoco vinimos a comer.
Pozones de las Termas de Cahuelmó
Los guías nos contaron que, contrario al mito popular, estas termas no fueron construidas por los Chonos, sino por una familia que trabajó y acondicionó el lugar durante años. Lo importante es que hoy podemos disfrutar gratuitamente de este paraíso natural, por lo que sólo tengo palabras de agradecimiento a quien sea que las haya construido.
Luego de casi 3 horas disfrutando las termas, probando distintos pozones, tomando sol, y disfrutando del paisaje, entonces llega el momento de emprender regreso hacia Hornopirén. Quizás alguien pueda pensar que 3 horas en las termas no es suficiente, pero la verdad, por la temperatura de agua tampoco da para mucho más, ya que si bien relajan y tienen innumerables beneficios para el cuerpo y la mente, estas tambíen deshidratan y bajan la presión, por lo que algunas horas es un tiempo prudente, y el día pasa y hay que regresar.
Pozones de las Termas de Cahuelmó
El trayecto de regreso es más breve ya que, a diferencia de la ida, no considera ninguna parada extra, demorando alrededor de una hora. En caso de haber viento recomiendo irse dentro de la cabina de la lancha en la medida de lo posible, ya que salpica agua (sin tanta intensidad, pero durante una hora…) y uno perfectamente puede terminar empapado. En mi caso llegué con los pantalones como si me hubiese bañado en una piscina, así que al pisar tierra firme cambiarme fue la prioridad número uno.
Ya siendo las 5 de la tarde aproximadamente, regresamos al mismo punto desde donde zarpamos: el embarcadero de Hornopirén. Algo cansados, relajados y muy contentos por la experiencia, pero por sobre todo hambrientos, por lo que nuestra segunda misión prioritaria - despues de los pantalones - fue buscar un buen lugar para comer. El elegido en esta oportunidad fue “Rincón Piedra Lobo”, 10/10 la comida y los kuchenes. Nada más que decir.
- Fin del relato -
Información útil
- El costo del viaje es de $65.000 pesos chilenos por persona, esta vez lo realizamos con la agencia Fiordos Tour y fue una gran experiencia.
- Para contratar el tour, es recomendable hacerlo de forma anticipada y así reservar los cupos necesarios, sobre todo en temporada alta.
- Es muy importante llevar abundante agua y algunos snacks, las termas deshidratan mucho.
- El paseo parte a las 10 de la mañana y termina a las 5 de la tarde aproximadamente.
- Si hay mucho oleaje, recomiendo ir dentro de la cabina de la lancha para evitar quedar empapado.
- Las termas son naturales, no son un Spa ni un Resort, y su infraestructura es acorde a esto.
- Es recomendable ir con el traje de baño puesto de antemano para facilitar la tarea de cambiarse.
Cómo nos preparamos
- Buen desayuno para aguantar el día completo.
- Traje de baño y toalla para las termas.
- Agua y snacks pequeños para el viaje, no es necesario más.
- Una parka o cortaviento es muy recomendado, mas aún si es impermeable.
- Lentes y gorro para el sol también son necesarios, en caso de que el dia esté despejado.
¿Te gustó este artículo?
Compártelo en tus redes sociales y ayuda a otros viajeros a descubrir estos increíbles lugares